Según información de El Mercurio, la Corte Suprema revocó el fallo de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, que establecía a Carabineros la prohibición de percutar “a todo evento” las escopetas antimotines, y que además exigía la elaboración de un protocolo para utilizarse.
El máximo tribunal de justicia, integrado por los jueces Sergio Muñoz, Maria Eugenia Sandoval, Angela Vivanco, Alvaro Quintanilla y Pedro Pierry, dictaminó que “la legalidad del actuar de Carabineros al contener manifestaciones, es una temática que no puede ser resuelta por recursos de protección”.
En entrevista a La Tercera, el director de Justicia de Carabineros, el coronel Jaime Elgueta, señaló que el ente judicial “revocó por unanimidad en lo pertinente a los medios disuasivos, declarando que su uso se encuentra legitimado por la legislación nacional". Junto con ello, añadió que el actuar de las policías con estos artefactos, en el contexto del estallido social, “se ajustó a los procedimientos y protocolos establecidos para el mantenimiento del orden público”.
Quien se manifestó contraria a la resolución, fue la abogada de la Universidad de Valparaíso, Inés Robles. Consultada por El Mercurio expresó que “el fallo no respeta los estándares internacionales en Derechos Humanos. La Corte Suprema renuncia al mandato constitucional de protegerlos (a los manifestantes) al decir que este recurso no es la vía idónea”.
En junio de 2020, la Corte de Apelaciones de Valparaíso acogió 15 recursos de protección contra el uso de escopetas antidisturbios, presentados por observadores de Derechos Humanos, el entonces rector de la Universidad de Valparaíso, Aldo Valle, abogados de la Universidad Católica de Valparaíso y de la Universidad de Playa Ancha, la Defensoría del Pueblo, el alcalde Jorge Sharp, siete concejales y particulares.
Por Bruno Mansilla
Comments