Durante esta jornada, la Asesora de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Jeanette Vega, explicó de forma simplificada las intenciones que presenta la propuesta diseñada y expuesta por el Colegio Médico (Colmed) el día de ayer.
“Se cambia la estrategia y se empieza a abrir en un sentido sanitario, y cuando digo cerrar, y no encerrar, me refiero a que nunca se deja de permitir la actividad individual o del grupo del hogar al aire libre. Luego se privilegia abrir todas las actividades de bajo riesgo“, explicó la ex subsecretaria de Salud Pública refiriéndose al periodo después del “Cortocircuito Epidémico”.
“No se cierra cuando las condiciones están muy malas, sino que cuando están muy buenas para proteger el interior de la burbuja, que no tendría restricciones”, agregó la autoridad de la OMS relacionado a las “Burbujas Territoriales”
“Estamos trazando como si estuviéramos mirando una epidemia del siglo pasado”, afirmó la Dra. Vega ante el poco uso de las nuevas tecnologías que se encuentran a mano.
Cabe recordar que el concepto de “Cortocircuito Epidémico” se refiere a un proceso que ocurriría solo una vez, el cual consiste en cerrar toda actividad no esencial por un periodo de tres semanas. Por otro lado, las “Burbujas Territoriales” corresponde a la etapa 4 de esta propuesta, en donde se podrá acceder a más libertades sociales.
Comments