
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), publicó recientemente el informe “Ladrillo a ladrillo. Construyendo mejores políticas de vivienda”. En el reporte, el organismo de cooperación internacional detalló que en Chile el 53,8% de los hogares más vulnerables pierden el 40% de sus ingresos en gastos de arriendo.
Según el documento, basado en datos del año 2019, en la sección denominada “quintil más bajo que gastan más del 40% de sus ingresos en arriendo”, solo dos países superan en porcentaje a Chile, los cuales corresponden a Nueva Zelanda (56%) e Israel (54,1%).
“Los gobiernos deberían hacer más para que el mercado del arriendo privado fuese más asequible y así aliviar las dificultades de muchos hogares vulnerables y de bajos ingresos para pagar rentas altas y crecientes”, expresó la OCDE refiriéndose a la causa de la problemática.
Por otra parte, el organismo precisó que “una mayor inversión en vivienda social y asequible” es lo recomendable para alivianar las cifras antes mencionadas.
Finalmente, cabe señalar que el objetivo de este informe es recordar que la vivienda es una “necesidad humana básica” dentro de la sociedad.