
En plena pandemia mundial por el Covid – 19, científicos de la Universidad de Liverpool en Reino Unido, entre ellos el profesor, Matthew Baylis, comenzaron a estudiar el origen de las diversas enfermedades que provienen de la naturaleza, desarrollando un sistema de reconocimiento de patrones para predecir cuáles enfermedades son las más riesgosas para el ser humano.
El coronavirus es la principal razón que llevó a estos científicos a investigar sobre las enfermedades provenientes de la flora y fauna, que podrían afectar al ser humano.
Debido a esto, el profesor Matthew Baylis, encargado del estudio que está desarrollando la Universidad de Liverpool, indicó lo siguiente a la BBC “hemos creado una tormenta casi perfecta para el surgimiento de pandemias. En los últimos 20 años, hemos tenido seis amenazas importantes: SARS, MERS, ébola, gripe aviar y gripe porcina. Esquivamos cinco balas, pero la sexta nos atrapó”.
“Y esta no es la última pandemia a la que nos enfrentaremos, por lo que debemos observar más de cerca las enfermedades de la vida silvestre”, añadió.
Por lo que, con este estudio, se podrá captar cuáles son los patógenos que podrían afectar más al ser humano dentro de la naturaleza. De hecho, esta investigación pretende captar diversos virus para poder investigar a futuro, cuáles serían los tratamientos más efectivos a la hora de evitar y sanar a una persona que pueda contraerlo.
Aunque para los científicos que comenzaron a realizar esta investigación, la principal razón que existan estas nuevas enfermedades, como el coronavirus, se debe principalmente a la invasión que el humano a hecho a diversos hábitats de la vida silvestre. Por lo mismo, aseguran que este camino que hemos atravesado durante esta pandemia, podría volver a ocurrir en un futuro.
Por Gabriel Valenzuela