top of page

Oposición criticó el cambio ministerial por “optar por los sectores más duros del oficialismo"



Tras el nuevo cambio de gabinete del Gobierno de Sebastián Piñera, las reacciones desde la oposición no se hicieron esperar. Críticas a la instalación de políticos fuertemente ligados a la opción rechazo para el plebiscito constitucional y fortalecimiento de los sectores más duros de la derecha, fueron la tónica en la respuesta que dieron diferentes personas desde la izquierda en Chile.


“Hoy se ha instalado el gabinete del rechazo, el Presidente Piñera ha optado por los sectores más duros del oficialismo. Él privilegia la unidad interna de su coalición por sobre la necesidad de sintonizar con lo que los chilenos piden”, declaró el presidente del Partido Socialista, Álvaro Elizalde, tras saber los resultados del nuevo cambio ministerial del Gobierno.


Esta opinión ha sido transversal desde todos los sectores de la oposición. La diputada y presidenta de Convergencia Social, Gael Yeomans, declaró que “hoy día se consolida el gabinete del rechazo, de un Gobierno con vocación de minoría. Lamento mucho el camino y la señal que el Presidente Piñera le está entregando a Chile, al otorgarle más poder a la derecha dura del país en vez de abrir la democracia”, lo que demuestra el mismo pensamiento que Elizalde.


Sin embargo, la presidenta de la UDI, Jacqueline van Rysselberghe, respondió a estas críticas diciendo “al pobre Víctor Pérez aún no entra a su oficina y ya lo están criticando. Desbordes y Bellolio vienen de la Cámara, tienen una dinámica distinta y creo que enriquece el debate, cada uno con sus fortalezas. Es una buena estructura”.


Con este nuevo cambio de gabinete queda esperar cuál será el resultado de este. Recordemos que, en la segunda administración de Piñera, se han realizado cinco cambios ministeriales y se ha podido ver a cuatro ministros que no han logrado cumplir dos meses en el cargo, el último ejemplo de esto fue Claudio Alvarado, quien duró 55 días en el Ministerio de la Secretaría General de la Presidencia (SegPres).


Por Gabriel Valenzuela

bottom of page