
Tanto Rusia como México criticaron las decisiones tomadas por Twitter, YouTube y Facebook de cerrar las redes sociales del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, tras difundir, según las compañías, “mensajes de odio”.
El presidente de México, Manuel Lopéz Obrador, señaló que no se debe incitar a la violencia, pero que “no puede ser motivo para suspender la libertad de expresión”. Además, afirmó que “en la primera reunión que tengamos del G20 voy a hacer un planteamiento sobre este asunto”.
Mientras que la portavoz de la diplomacia rusa, Maria Zarajova, escribió en Facebook que “se asestó un golpe a los valores democráticos profesados por la sociedad occidental” y que “se puede comparar con una explosión nuclear en el ciberespacio”.
Cabe recordar que, tras los actos de violencia acontecidos en Washington, en que los manifestantes fueron “alentados” por los discursos de Trump, llevó a las compañías a censurar las redes sociales del mandatario estadounidense, por “incitar a la violencia y violar las políticas” de sus aplicaciones.
Por Bruno Mansilla
Comments