top of page

Según un estudio, las mascotas favorecen al control de los trastornos mentales severos


Un estudio publicado por la revista BMC Psychiatry y realizado por la Universidad de Manchester, demostró que los animales contribuyen al control de enfermedades mentales en las personas. Esto se debe a que las mascotas son cercanas a sus amos y promueven la tranquilidad de forma inmediata.


En este sentido, la investigadora de la Universidad de Manchester y autora principal del estudio, Helen Brooks, señaló que “las personas con las que hablamos durante el transcurso del estudio sintieron que su mascota desempeñaba una variedad de roles positivos, como ayudarlos a manejar el estigma asociado con su salud mental al brindarles aceptación sin juzgarlos".


El estudio consistió en que los pacientes clasificaron en un diagrama de tres círculos, sus cercanos -familia, mascota, amigos y terapeutas-, sitios y actividades. En relación a esto , el 60% de las personas estudiadas colocó a su mascota dentro de lo más importante para su persona.


Finalmente, cabe destacar que diversas investigaciones indican que al acariciar a los animales el cuerpo humano libera oxitocina. Esta, es la hormona encargada de la afectividad, también conocida como “la hormona del amor”.




bottom of page